Península de Yucatán

La península de Yucatán -al sur de México- la conforman los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Como es fácil de deducir a estas alturas… el territorio es enorme. Por eso, y porque desgraciadamente aún no hemos podido juntar 2 meses seguidos de vacaciones para ir a recorrerla entera, hemos ido volando a diferentes aeropuertos para conocer la península poco a poco.

Aquí -en la península- se encuentra la Riviera Maya, que es tal vez lo más turístico de todo México, pero además hay más de 1.200 kilómetros de ríos submarinos -el 60% de todo el mundo-, dos mil cenotes y cientos de yacimientos arqueológicos de civilizaciones precolombinas.

Lo malo; que es muy difícil decidir qué ver -ya que, a no ser que tengas un año entero para recorrerlo, es imposible verlo todo-. Lo bueno; que es muy improbable que te equivoques al escoger -todo es precioso-.

El sargazo: un capítulo aparte.

Desde hace ya 2 años -el problema empieza en 2016 aprox- las paradisíacas playas de la Riviera Maya ya no son tan paradisíacas. Supongo que todo el mundo ha visto alguna vez un cartel de estos que anuncian Cancún con playas cristalinas de arena blanca, ¿verdad?. Bueno, pues la arena ya no se ve tan blanca -o no en todas partes-.

Nadie ha sabido explicar exactamente el por qué -hay teorías que apuntan a que el mar está regenerándose-, pero las corrientes marinas arrastran desde hace algún tiempo una alga rojiza a las costas de Yucatán. El resultado es que en las playas públicas el sargazo -esta alga roja- se acumula y huele; además de no ser lo más cómodo para extender toallas. En las playas privadas en cambio -hoteles, restaurantes… en realidad casi toda la cosa- contratan a gente que pasa el rastrillo una y otra vez durante todo el día, y así mantienen la arena limpia y apetecible.

¡Ojo! El sargazo no es bonito y claramente estropea las fotos, pero es que además puede causar reacciones en la piel. Yo daba por hecho que son como las algas con las que jugaba de niña -que aunque daban repelús eran inofensivas-, pero resulta que no. Leí en un foro de viajeras que varias de ellas habían tenido que acudir al hospital porque sus hijos tenían ronchas y pus por todo el cuerpo después de haber estado lanzándose sargazo unos a otros.

O sea, que si hay sargazo es tan sencillo como no rebozarte en él -no es que sea radiactivo ni nada-, pero nunca está de más avisar. 

La línea divisoria: el precio

A grandes rasgos -lógicamente- pero me atrevería a decir que el este es más caro -Cancún, Bacalar, Cozumel, Holbox…- y el oeste más barato -Campeche, Mérida, Ciudad del Carmen, Celestún…- en general.

Históricamente gran parte del turismo en México ha estado monopolizado en la Riviera Maya -y a estas alturas toda la costa este de la Península de Yucatán-, mientras que la parte que da al golfo de México no ha sido tan popular entre el turismo extranjero. Aunque también está súper habilitado para transportar, alojar y ofrecer todo tipo de servicios, no se llena tanto. Al menos no hasta ahora. Aunque hace ya unos años que se escucha decir que Mérida será el nuevo Cancún.

Si bien es cierto que hoy en día puedes encontrar hoteles de lujo en cada rincón del planeta, la oferta es mucho más amplia en la Riviera Maya, donde es casi una especialidad de la zona. Y aunque no es el tipo de alojamiento del que vamos a hablar, sí mencionaremos algunos puntos clave -como Isla Mujeres o Cozumel, ambos al este- porque son importantes para entender la geografía de la zona.

MINI GUÍAS DE YUCATÁN -península-

(Por supuesto, el plan es actualizar la lista y las correspondientes “miniguías” a medida que vayamos conociendo más lugares).

CIUDAD DEL CARMEN

Aquí es donde debería explicar que Ciudad del Carmen (junto con Isla del Carmen e Isla Aguada) tiene mar al norte y una laguna (de Términos) al sur. Las playas están al norte, aunque (esto lo explicaré en el siguiente post) en la laguna también se puede uno bañar… Leer el artículo completo.

  • ¡Extra! Sobre este viaje también hay un drama publicado, y es que nos quedamos tirados en la carretera y… leer más. 

 

TULUM y SIAN KA’AN; desde Cancún

Aunque volamos al aeropuerto de Cancún, esta primera vez no estuvimos ni una sola noche en la ciudad. Así que en realidad nuestros consejos están más orientados a aquellos que quieran conocer la zona que se encuentra al sur -pero cerca- de Cancún: Tulum, Sian Kaan y alrededores. Leer el artículo completo. 

 

FLAMENCOS ROSAS en Celestún, UXMAL y VALLADOLID; desde Mérida

Por suerte para nosotros, en diciembre la Ría de Celestún está repleta de flamencos rosas -no así en primavera, que por lo visto se mudan a otras partes de la república mexicana- y todo salió a pedir de boca. ¿Por qué son rosas? Según nos explicó el guía del tour… Leer el artículo completo.

LAGUNA DE BACALAR y el mar en MAHAHUAL; desde Chetumal

Bacalar es el paraíso. Ha sido -desde que aterrizamos en México en 2016- uno de los sitios que más ilusión me hacía visitar de todo el país. Un top 3 clarísimo; aunque ahora mismo no sepa decidirme por los otros 2. ¿Qué cambiaria de este viaje? … Leer el artículo completo. 

3 respuestas a “Península de Yucatán”

  1. […] Pero como en todo en la vida, también hacemos excepciones; como cuando alquilamos coche en Yucatán, contratamos un taxi particular en Cuba o salimos de roadtrip con nuestro propio […]

  2. […] si te planteas tu primera visita a México, lo primero que te venga a la cabeza es visitar Yucatán. Si vives en Estados Unidos, Baja. Y si eres de los un poco más alternativos, Chiapas. El resto […]

  3. […] ya he explicado en otras entradas sobre la Península de Yucatán, todavía no hemos tenido oportunidad de perdernos todo lo que quisiéramos por estos paraísos. […]

Deja una respuesta

Solve : *
24 ⁄ 4 =