Para lo grande que son tanto la Ciudad de México como su aeropuerto, te alegrará saber que se puede llegar en transporte público súper fácil y a un precio normal.
Primero explicaré cómo llegar hasta cada una de las terminales, y después explicaré las diferentes opciones que hay para desplazarte de una terminal a la otra. Para que así puedas decidir de antemano cuál de todas las variables te resulta más cómoda.
Desde el aeropuerto al centro y viceversa
Tanto el Metro como el Metrobús tienen líneas que van hasta el mismo aeropuerto, y aunque dependiente de dónde partas (o a dónde quieras llegar) puede que necesites hacer varias conexiones, sigue siendo muy fácil.
EN METRO:
La línea 5 (amarilla) tiene una parada en la T1, “Terminal aérea”, y para ir a la T2 la “Pantitlán” -que es el fin de línea de la 1, 5, 9 y A- está a 10 mín andando.
Para viajar en metro es necesario comprar un billete, pero no es obligatorio contar con tarjeta de transporte. El billete único (lo venden en ventanilla aunque a veces puede haber cola) cuesta 5MX (0,25€ aprox), y te permite hacer todos los transbordos que necesites.

O sea, para llegar al aeropuerto tenemos que ir a la parada de Terminal Aérea (L5) o a Pantitlán (L1,5,9). Lógicamente, tendremos que llegar a estas mismas paradas para ir al centro desde el aeropuerto. Terminal aérea está sobre la Terminal 1, pero Pantitlán se encuentra a unas 5 calles de la Terminal 2, por lo que según qué horarios de vuelo tengamos, nos puede interesar “perder un poco de tiempo” -llegando a la 1 y desplazándonos de forma interna a la 2-; por seguridad básicamente. Nosotros hemos hecho el trecho desde Pantitlán al aeropuerto más de una vez, y nunca nos ha ocurrido nada reseñable; además, Pantitlán tiene puestos.
Detallo a continuación.



EN METROBÚS
La línea 4 del metrobús tiene un servicio especial al aeropuerto (a ambas terminales). Digo especial, porque no todos los metrobuses de la línea 4 llegan hasta el aeropuerto, pero cada media hora aproximadamente, uno realiza la ruta norte y otro la ruta sur. Súper Pro del Metrobús: el bus entra hasta la misma terminal y te apeas en las puertas de “salida”.
A tener en cuenta: para montar al metrobús es necesaria una tarjeta de transporte. Es decir, el billete único al/desde el aeropuerto cuesta 30 MXN (1,5€ aprox), pero solo se puede pagar con tarjeta. Se pueden comprar por 5MXN en las máquinas de las estaciones de metro y metrobús (hay una centro de la T1), y pueden viajar varias personas con una sola tarjeta. El trayecto normal en metrobús son 6 MXN, pero como ya he dicho, este servicio del aeropuerto es algo “especial”.



La ruta norte (que es la que sale en la última foto) pasa muy cerca de los principales atractivos turísticos de la Ciudad de México. Es muy cómodo ir en Metrobús, y además los vehículos son muy espaciosos (que a veces en el metro vas ‘un pelín apretao’).
A la hora de decidirnos por un modo u otro, sobre todo tenemos en cuenta de dónde partimos. Nosotros vivíamos muy cerca de la línea de Metrobús, así que a menudo íbamos en él. Pero si partimos desde (o hacia) la estación de autobuses, vamos en metro, porque es la misma línea. En realidad el servicio de transporte público en la CDMX es muy amplio, y eso te da libertad para elegir entre las diferentes opciones en cada situación.
MOVERTE ENTRE TERMINALES
Como ya he explicado antes, hay horas en las que no es demasiado seguro pasearse a las afueras de aeropuerto. Por eso, si voy a llegar en metro, yo suelo preferir ir hasta la puerta de la T1, y ya una vez dentro, desplazarme hasta la Terminal 2, si fuera necesario (mira antes de salir de casa de cuál de las dos sale tu avión). O lo mismo si aterrizo en la T2 y no me viene bien irme en Metrobús: me traslado internamente a la T1, y desde allí me voy en Metro.
Aerotren:
Esta es la mejor forma de ir de una terminal a la otra. En teoría necesitas un pase de abordar desde la terminal de destino, pero nosotros hemos solido utilizar este tren mostrando únicamente el pase del vuelo anterior (cuando hemos aterrizado en la T2, claro). O sea, necesitas un vuelo o una reserva con la que justificar el que te estés paseando entre las terminales, y demostrar que no sólo estás atajando por dentro del aeropuerto.
Es posible que con un poco de jeta y algunos lloriqueos porque “he perdido mi pase de abordar y el mostrador de Vivaaerobus -compañía low cost mexicana- está en la otra terminal” también te ayuden a entrar, pero no garantizamos nada.
El tren funciona de 5.00 a 23.00 horas y es gratuito.
Transportación entre terminales:
Estos autobuses están en la puerta Nº6 de la Terminal 1, y en la puerta Nº4 de la Terminal 2. La verdad es que nunca hemos llegado a hacer uso de este servicio, aunque entendemos que funciona como el Aerotren; necesitarás un pase de abordar.
Taxis etc:
Esta opción, aunque parezca la más cómoda, al final puede resultar siendo la más lenta. Porque lógicamente tienen que circular por fuera del aeropuerto y el tráfico puede hacerte perder mucho tiempo.
NUESTRA ELECCIÓN:
De día:
Metro y andar a cualquiera de las terminales. Es la solución más económica, y la más rápida.
De noche:
A partir de las 1800h en invierno se ha puesto el sol, y solemos andar más precavidos. Por ello, para la T1, seguimos utilizando el metro, pero para la T2 usamos el MetroBus. Los horarios también limitan, ya que el metro cierra de 2400 a 0500 entre semana, a 0600 en sábado, y hasta las 0700 en domingo.
Con mucho equipaje:
Aquí es donde el MetroBus te ofrece algo que no te ofrece el metro: amplitud y espacio para tus maletas.
¡Bonus! CONEXIÓN AEROPUERTO – TERMINALES DE AUTOBUSES
Puede que no quieras visitar la CDMX -aún y con todo lo que la recomendamos- y que tu inquietud sea la vía más rápida para salir de allí. En tal caso, la Central de Autobuses del Norte será probablemente tu puerta de salida, y está convenientemente ubicada sobre la línea 5 (amarilla) del metro. Esta línea -como hemos mencionado al principio- tiene paradas tanto en Pantitlán como en la propia T1, pero como comentábamos, lo más cómodo es usar el Aerotren para cambiar de terminal si te encuentras en la T2. De ahí son 5 paradas -20 minutos- hasta la Central del Norte. Y desde esta terminal de autobuses salen todos los servicios hacia el norte y centro del país.
Si en cambio vas hacia el sur de la república, lo más probable es que tu autobús salga desde la Tapo (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente) o desde Tasqueña (donde está ubicada la Central del Sur).
Para llegar a la Tapo, hay que bajarse del metro en la parada San Lázaro (líneas 1 y B), y en la misma boca del metro está indicada la salida a la estación de autobuses. Desde la T2: subes a la L1 (rosa) en Pantitlán dirección Observatorio y sin cambiar de tren, llegas a la Tapo en 6 paradas. Desde la T1: primero subes en la L5 (amarilla) en Terminal Aérea dirección Politécnico, y en la siguiente parada -Oceanía- cambias a la línea B (verde y gris) dirección Buenavista, hasta San Lázaro; lo que serán 3 paradas más.
Tasqueña, o la Central del Sur, está al final de la línea 2 (la azul). Desde la T2 hay que cambiar de metro una vez (L9 hasta Chabacano y L2 a Tasqueña), y desde la T1 mínimo 2 veces (la L5 hasta Pantitlán y repetir el recorrido desde la T2) . Parece un poco confuso, pero es muy fácil orientarse con el mapa del metro en mano.
¡Ah! Y en el metro, estad atentos a los bolsillos, porque hay ‘carteristas’.
¡BUEN VIAJE!
[…] Si vas a venir a la Ciudad de México, te recomiendo leer este post -abajo; imagen- sobre cómo lleg… […]