El Chepe: todo lo que necesitas saber

El contenido a compartir en este post parece sencillo -horarios y tarifas, ¿no?- pero en realidad hay bastante más que contar. En internet es -más o menos- fácil encontrar la información básica sobre el Chepe, pero la web oficial se queda bastante coja en cuanto a su funcionamiento. El del ferrocarril, me refiero.

Por eso, vamos a intentar explicarte todas esas cosas que nosotros tuvimos que descubrir sobre la marcha. Dónde comprar los billetes, las diferentes tarifas y su por qué, las reservas, etcétera. Ojalá os sirva de ayuda =)

 

DIFERENCIAS ENTRE CHEPE EXPRESS Y REGIONAL:

Antes de nada, explicaré los 2 trenes que circulan por las vías del Chepe: El Chepe Express, y el Chepe Regional.

El Express sería algo así como viajar en Business. Realiza el recorrido entre Creel y Los Mochis, y solo para en Divisadero y El Fuerte. Por tanto, es más rápido -el trayecto completo son menos de 10 horas. Eso sí, es bastante más caro: ir de Creel a El Fuerte en clase Ejecutiva cuesta 4.900 pesos (unos 230 euros), y en clase Turista unos 3.000 pesos (140 euros).

Es necesario reservar con antelación -en teoría-, aunque si apareces en la puerta y tienen asientos libres te venden el billete. Les interesa, claro, porque el billete se paga caro.

El Chepe Express sale de Creel hacia Los Mochis los martes, viernes y Domingos. Y de Los Mochis a Creel los lunes, jueves y sábados.

*** Tan solo cuento con información que he encontrado en la web, pero el Chepe Express tiene restaurante con vista panorámica, asientos de cuero y -creo que- un segundo piso. La idea es que sea un tren más “de lujo”, además de ir rápido.  

El servicio Regional sería lo equivalente a viajar en clase turista -aunque dentro del tren también hay vagones de ‘primera’ y de ‘segunda’-. Para en todas las estaciones y el recorrido completo -desde Chihuahua hasta Creel- dura 15 horas y media. Por comparar los precios con el Express: el billete desde Creel hasta Los Mochis cuesta 1.900 pesos (90 euros) en clase Turista -que sería la primera clase del Regional-, y 1.000 pesos (45 euros) en Económica. En el siguiente punto lo explicaré otra vez, porque es bastante lioso.

El billete de Turista se puede comprar con antelación; en cambio la tarifa económica no permite reservas.

El Regional sale de Chihuahua en dirección Los Mochis los lunes, jueves y sábados. Y en sentido contrario los martes, viernes y domingos.

 

COMPARATIVA DE PRECIOS; para hacernos todos una idea

¿CUAL ES MI TARIFA PARA TOMAR EL CHEPE?

Voy a especificar únicamente el caso del Regional; porque para reservar en el Express es mejor llamar directamente al teléfono oficial del Chepe. 

Las tablas de horarios, tarifas y diferentes servicios son un ‘cacao’. O como mínimo, bastante confusas. Aquí una tabla de precios para el Servicio Regional:

La tarifa Regional Turista, es para aquellos que reservan su billete con antelación -por medio de la web, o por agencias de viaje/tours-.

La Regional Económica, es la tarifa que pagas cuando subes al tren sin “billete previo” y te cobra el acomodador.

La Económica Social solo aplica para los residentes de la zona; quienes cuentan con una identificación especial del Chepe.

 

DIFERENCIAS ENTRE TURISTA Y ECONÓMICA

En cuanto a precio, la diferencia está clara -cuesta casi el doble-. En cuanto a la comodidad de los asientos o el servicio a bordo del tren… no tanto.

En clase turista las fundas del asiento son verdes y rosadas; en la económica son rojas. En ambos vagones la distancia entre filas es suficiente como para estirar las piernas. Y todas las butacas son reclinables y acolchadas.

Clase económica.
Clase turista. Aquí puede verse el suelo con moqueta -y un niño durmiendo en él jaja-. Por lo demás, es casi idéntico.
La cafetería es la misma.

Los aseos de la zona Turista son algo más grandes. Y el suelo de los vagones va con moqueta. Por lo demás, las ventanas son las mismas. Y el carrito de las galletas y papas fritas -de bolsa- recorre todo el tren.

 

¿DEBO RESERVAR CON ANTELACIÓN?

Si echas un vistazo en internet, en muchos sitios recomiendan comprar los billetes de tren con 4 meses de antelación. ¿¡!? En fin. El hecho de reservar con antelación, supone que vas a pagar el doble -echad un vistazo a las tarifas de arriba-. Así que supongo que es cuestión de cada uno. Personalmente, no lo creemos necesario, y explicaré por qué.

Muy rara vez dejan a nadie sobre las vías del tren; una chica nos contó que una vez el tren iba tan lleno que dejaron a la gente sin subir. Era temporada muy alta -seguramente Semana Santa-, y debía haber pasajeros que viajaron de pie en la cabina de cafetería. Pero nos lo contó como algo anecdótico.

Nosotros tomamos el Chepe el primer día en Divisadero -ni mucho menos la primera parada del recorrido- y aún quedaba como un 40% del espacio en clase económica libre. Y era sábado.

A la vuelta -domingo- el tren se llenó bastante ya en El Fuerte; que es la tercera parada desde Los Mochis, y a los que no cabíamos en la económica nos reubicaron en clase Turista. Para cuando llegamos a Creel -nuestro destino final- el vagón iba casi completo, pero porque fue por problemas con el aire acondicionado: se estropeó en algunos puntos, inutilizando 2 de los vagones del tren al completo.

Aquí los dos desayunando nuestros frijoles de bote en clase turista. PD: ahora que me fijo, en clase económica los asientos no tienen esa telita que te ¿protege? la cabeza del asiento.

Como decía, nosotros viajamos justamente en fin de semana, y la lógica nos dice que es cuando más gente se desplaza; tanto turistas, como residentes locales que van a la ciudad a visitar familiares, etcétera.

Resumiendo: no es necesario reservar, a no ser -tal vez- que viajes en Semana Santa. Deben ser los días con más afluencia de gente en todo el año. Aunque no sé hasta qué punto puede saturarse el servicio.

En el peor de los casos: imagina que no hay lugar en clase económica, o que te dejan en las vías del tren -ya me extrañaría, pero bueno-… en última instancia siempre puedes viajar en el servicio Express.

 

CÓMO ME SUBO AL TREN: ¿DÓNDE LO ESPERO?

Importante: ve a la estación de una hora antes del horario indicado. En nuestro caso, el tren que pasaba a las 13:42 por Divisadero llegó a las 13:08. Lo cual nos da una idea de la -no- puntualidad del Chepe. Por eso, y puesto que solo hay un tren cada dos días, es mejor llegar con antelación e ir sobre seguro.

En lo que esperas, siempre puedes hacer como nosotros y pedirle una foto a alguien. Para el recuerdo. Eran las 07.30 am y mirad cómo pegaba ya el solecito…

Los primeros vagones son los de clase Turista -los asientos caros reservados con antelación- y los últimos son los de clase Económica. Por eso verás que la mayoría de la gente está esperando hacia el final de la estación. Tampoco es muy importante, porque el tren se para siempre por unos minutos, y los acomodadores -que saldrán a la puerta- te indicarán dónde debes subirte al tren.

Suele armarse un poco de desmadre, con todo el mundo “corriendo” de aquí para allá con su equipaje y agolpándose a las puertas. Paciencia.

 

LOS ACOMODADORES: ASIGNACIÓN DEL ASIENTO

Como venía diciendo, los acomodadores bajan del tren y se colocan en las puertas de los vagones. Es entonces cuando los pasajeros que esperan al tren se acercan a ellos -en teoría respetando cierto orden, aunque en la práctica es un ‘sálvese quien pueda’- y les asignan un asiento.

O sea, el acomodador tiene un papel con la lista de pasajeros -número de asiento y destino final- que ya lleva a bordo en “su” vagón. Le dices cuántos sois y mira si tiene asientos, si aún tiene hueco te da un número y subes directamente a sentarte. Y si él no tiene espacio, te manda a otro vagón.

El billete se paga una vez que el tren está en marcha. Solo aceptan efectivo, aunque si lo necesitas también puedes solicitar factura. Sí o sí tienen que entregarte el resguardo; que será tu seguro de viaje.

  • El desorden: El día que nos subimos en el Fuerte -que había bastante gente-, por no perder más tiempo en la estación simplemente nos hicieron pasar a todos al vagón de la cafetería. Tuvimos que esperar allí a que llegaran los acomodadores a asignar asientos. La gente se desesperó un poco, porque había pasado casi media hora y seguíamos esperando. A los que viajaban con identificación del Chepe los hicieron pasar al último vagón -que no tenía aire acondicionado ¿?-, y el resto fue un poco “vayan tomando asiento”.
  • El upgrade casual: Nos habíamos sentado en clase económica, pero una hora después resultó que esos asientos habían sido asignados ya. Así que… nos hicieron avanzar hasta clase turista. Como ya he dicho antes: no hay diferencia. Por suerte, esta vez viajamos del lado bueno -el derecho en este caso-.
Aquí aproveché que Mikel iba dormido para hacerme una tanda de selfies.

 

¿DE QUÉ LADO SON MEJORES LAS VISTAS?

Que no te engañen; NO se ve lo mismo desde los dos lados.

En dirección Chihuahua-Los Mochis lo más bonito queda de lado izquierdo. En dirección Los Mochis-Chihuahua, de lado derecho.

Cuando vayas a subir al tren, pregúntale al acomodador si le quedan asientos en “el lado bueno”. Y si en su vagón están todos ocupados -lo cual es probable, porque todo el mundo quiere ir en ese costado-, incluso aconsejaría probar suerte en otro vagón. Porque en el lado malo viajas casi el trayecto completo a pocos metros de la pared de la ladera. Y si quieres ver “algo” -que luego entraré en la valoración de las supuestamente espectaculares vistas- tienes que levantarte al espacio entre vagones.

Estos son los espacios entre vagones.

Seguro que te asomas a estos huecos en algún momento; es la zona para fumadores, las ‘ventanas’ no tienen cristal, y es donde se hace fotos la gente. Lo malo: no tienen aire acondicionado y en algunos puntos puede superar los 30 grados, y no hay asientos -lógicamente-.

¿ES OBLIGATORIO TOMAR EL CHEPE PARA IR A LA BARRANCA?No. Aunque apenas se publicita, se puede llegar a las Barrancas del Cobre en autobús desde Chihuahua, y es bastante más barato.

En este post relacionado podrás encontrar todos los detalles:

Cómo llegar en autobús a las Barrancas del Cobre, en Chihuahua.

 

¿CUÁL ES EL TRAMO MÁS BONITO?

Depende de gustos -supongo- pero el más “famoso” en este caso sería el que va desde Creel hasta Los Mochis. De ahí para fuera, el tren circula por valles -y aunque son bonitos también, ya no son las barrancas propiamente dichas-.

Unpopular opinion: a nosotros no nos impresionó el tren, la verdad. No sé si fue porque esperábamos algo tan mágico como el camino a Hogwarts -con sus puentes altos y paisajes de cuento-, o porque estamos acostumbrados a movernos en tren durante media vida.

Antes de ir, habíamos leído maravillas en internet sobre el Chepe; las vistas, el encanto propio del tren, los puentes, etcétera. Lo mejor: que el tren es realmente amplio y cómodo. Lo peor: que veníamos de ver las Barrancas en Divisadero –y de acampar allí por dos noches-, lo que significa que ya habíamos visto lo más bonito que había por ver.

Los puentes son como éste. Les falta magia, en mi opinión.

Esto nos lleva a varias conclusiones que explicaremos en el siguiente punto.

 

TRIANGULA EL VIAJE SI TIENES OPCIÓN

Si puedes -por supuesto, hay que valorar los precios tanto de los aviones como de los autobuses- es mejor organizarlo a modo de recorrido triangular:

Por ejemplo: CDMX – Los Mochis – Chihuahua – CDMX. (O desde donde sea que viajes)

¿Por qué? Porque así solo cruzas las barrancas una vez -dos son demasiadas jaja-, y dejas lo más impresionante -Divisadero- para el final del viaje en tren. Si te adentras a la sierra desde Los Mochis, el paisaje se va volviendo paulatinamente más y más bonito… hasta que por fin llegas a Divisadero: la estación con mejores vistas.

En temporada seca, el paisaje es bastante seco. Nos explicaron que en época de lluvias todo se vuelve verde, y ves saltos de agua cada poco. No lo hemos podido comprobar.

Recomendamos encarecidamente bajarse del tren en Divisadero; y no solo para asomarse al mirador -el tren para allí durante media hora, para que los pasajeros puedan salir a hacerse una foto-, sino para pasar mínimo una noche en ese paraíso.

 

En este post encontrarás información sobre las opciones  de alojamiento en la zona cercana a Divisadero. 

 

Desde Divisadero -suponiendo que vayas a volar desde Chihuahua- puedes tomar un autobús hasta la capital. Incluso puedes tomar un autobús a Creel, si es que quieres conocer alguno de los valles de sus alrededores. Sale más barato, y hay mucha más variedad en cuanto a horarios.

La estación de Divisadero llena de puestos de comida y gente, en hora punta.

Nosotros hicimos en recorrido de ida y vuelta: Error. 

Volaris acaba de estrenar una nueva ruta aérea que conecta Querétaro -donde vivimos- con Chihuahua; y estaban de promoción. Por eso, y porque no hay vuelos directos desde Los Mochis a Querétaro, llegábamos y volvíamos desde Chihuahua. Lo cual nos descuadró un poco el plan inicial -que era triangular-.

Como habíamos leído tantísimo sobre el Chepe, no nos queríamos ir de allí sin subir en él. A ver, tampoco estoy diciendo que sea una pérdida de tiempo… pero a nosotros nos decepcionó un poco. Probablemente porque veníamos de ver lo más impresionante del paisaje, y esperábamos viajar con unas vistas parecidas… y no fue así.

De todos modos, fue mayormente un problema de organización; porque fuimos un día hasta El Fuerte para volver el siguiente. Pero en nuestro caso, como ya he comentado, no teníamos mucha más opción. Era o todo o nada.

Está claro que el Chepe, lo que es conocerlo… lo hemos conocido. Tengo pruebas. Muchas. 😛

EL FUERTE: el punto de no retorno.

Una mujer con la que hablamos en la estación de Divisadero, nos dijo -aún no entiendo por qué-, que el tren paraba en pleno centro de El Fuerte. Ella era de allí y aprovechamos para preguntarle por algún alojamiento económico. Nos recomendó la Casa José Alonso -o algo así-, que supuestamente quedaba a un par de cuadras de la estación.

También nos habló del tren -fue quién nos contó que una vez dejaron a gente sin poder subri- y de que ella lo usaba bastante a menudo, porque tenía familia en la capital. Por lo visto el Chepe antes hacía tres paradas en El Fuerte, pero hoy en día solo realiza una: en el centro. MENTIRA.

La estación de El Fuerte -en la que realiza la parada actualmente el Chepe- está a 8 kilómetros del centro del pueblo -mágico-. Y la única forma de llegar -aparte de caminando- es pagando de 60 a 100 pesos por persona en un taxi colectivo. Como el tren llega allí a las 20:30 pasadas, es posible que te de pereza andar de noche -como a nosotros-.

Y sí, he escrito de 60 a 100 pesos, porque literalmente los taxistas van variando la tarifa a su antojo. Nosotros -por suerte, supongo- pagamos 60 cada uno. También hay un autobús particular que realiza la ruta -por 50 pesos tarifa cerrada-, pero por lo visto llevaba meses en el taller cuando fuimos nosotros. Qué casualidad. No es la primera vez que topamos con mafias de taxistas…

Los Hoteles -lógicamente- ofrecen servicio de recogida a la estación de tren; imagino que por un coste adicional incluido ya en el precio de la habitación. Si vas sin reserva, en cambio, tu única opción son los taxis colectivos. Yo intenté negociar con el chófer de una de las combis de los hoteles, y me mandó directita a donde los taxistas; están TODOS en el ajo. Es lo que hay.

El Chepe a lo largo el viaje hace algún que otro desvío para entrar hasta el centro de las pequeñas poblaciones… por lo que nos pareció sospechoso el hecho de que en El Fuerte solo pare en las afueras. ¿Casualidad? Es un negocio.

Ya sabéis que me hago foto en todas las letras que encuentro. Aquí doy un poco de miedo. jijiji.

El Pueblo Mágico – el centro

De noche está muy poco iluminado. Llegamos a las 21.00 horas y nos fuimos a las 07.00 am de allí, así que vimos más bien poco.

La gente con la que interactuamos fue especialmente amable; las chichas del Oxxo, y los camareros de un local donde cenamos patatas fritas.

Tiene letras de Pueblo Mágico. Y de noche hacía como 02375287395823º centígrados. Por la mañana había refrescado; menos mal.

Por lo demás, contando con el taxi de ida y de vuelta, y con que no hay alojamientos demasiado low cost en El Fuerte… es una parada en boxes un poco cara.

Casa Don José

Conseguimos una habitación doble con baño privado -muy limpia y con aire acondicionado- a dos calles de la plaza central por 300 pesos (como 15 euros).

Además nuestro host se ofreció a llevarnos al día siguiente a la estación de tren por 100 pesos más. Cuando el taxista que nos llevó a la ida nos quería cobrar 150 -por su cara bonita-.

VOLVER DESDE EL FUERTE EN AUTOBÚS

No es una gran idea. Aunque a la desesperada, algo se puede hacer.

Aunque haya carretera que conecta El Fuerte con Divisadero, Creel, etcétera, no hay un servicio de autobús que realice el recorrido. Si quieres volver por la sierra -y si has perdido el tren-, la única opción es hacer autoestop. Y por lo que nos dijo Omar -nuestro host-, no es muy recomendable en cuanto a seguridad.

Para volver a Chihuahua en autobús, hay que llegar a Los Mochis, y desde allí tomar un autobús que va a Chihuahua por Sonora -al norte-; osease, un viaje de más de 18 horas. Como decía al principio… mejor llegar con tiempo al tren.


MUY PRÓXIMAMENTE publicaremos un EXTRA sobre qué hacer si pasas por la ciudad e CHIHUAHUA. 

Mientras tanto, puedes echar un vistazo a lo que podríamos denominar BARRANCAS COLLECTION 😛

 

 

9 respuestas a “El Chepe: todo lo que necesitas saber”

  1. Deberias postear muchos mas temas como esta… Muchas gracias, Un saludo

    1. ¡Muchas gracias por valorar la información! Nos alegramos de que te sea útil. Un abrazo 🙂

  2. Muchas gracias por la información compartida, me a sido de mucha utilidad. Abusando de la confianza, me podrías decir cuál es la ruta con mejor vista dentro del tren, por ejemplo: De Divisadero a Bahuichivo o de Bahuichivo – El Fuerte?? Y respecto a que lado del tren es el mejor, (Chihuahua – Los Mochis) el lado izquierdo que comentas, seria si te paras de frente al tren o si ya vas sentado en el tren? jajajajaja
    Muchas gracias 🙂
    sara v.

    1. jajajaja del lado izquierdo, ¡ya una vez sentado en el tren!
      El más bonito yo diría que fue el tramo entre Divisadero y El Fuerte, es más impresionante. Aunque desde Divisadero a Creel el camino también es bonito, pero es más ver valles abiertos, y no tanto precipicio.
      ¡Disfrutad el viaje!
      Tenemos un vídeo en Youtube de nuestra excusión en tren, para que puedas hacerte una idea =)
      https://www.youtube.com/watch?v=o2U5apUZn7w&t=3s

  3. Qué día viaja el Chepe del fuerte a Creel?

    1. El regional hace la ruta en dirección Los Mochis-Creel los lunes, miércoles y viernes. Pero echa un vistazo a la página oficial justo antes de tu viaje, por si acaso hay cambios excepcionales.
      =)

  4. GRACIAS 💖 es súper interesante y útil su blog, me ha servido muchísimo después de romperme la cabeza investigando y pensando varios días cómo hacer el viaje en el Chepe y gracias a su artículo se han resuelto muchísimas dudas. Que sigan teniendo buenos caminos 🙏🏽🌟💖

    1. Muchas gracias Diana =)
      Cuando fuimos nosotros nos resultó complicado encontrar información actualizada (y concreta) y por eso nos pareció importante explicarlo todo de la mejor manera posible para futuros viajeros.
      ¡Nos alegra mucho que te haya sido de ayuda!
      Buenas rutas =)

  5. […] tren Chepe parte de la ciudad de Chihuahua dirección Los Mochis los días alternos –en este post sobre el Chepe encontrarás información detallada y más consejos importantes- a las 06.00 horas. Es por eso que probablemente -sobre todo si llegas en avión- tengas que pasar […]

Deja una respuesta

Solve : *
7 × 15 =