Cayo Santa María de Cuba y Santa Clara: cómo llegar en autobús y qué ver en el camino.

Si tienes tiempo -porque está bastante más lejos que Varadero de La Habana- y ganas de tirarte en una playa de postal, con arena blanca, agua cristalina… y  de paso hartarte a piñacoladas… Cayo Santa María es ideal.

Pero no empecemos la casa por el tejado; ¿cómo puedo llegar al Cayo? Sin necesidad de Taxis, claro.

CÓMO IR A CAYO SANTA MARÍA EN TRANSPORTE PÚBLICO

  • Lógicamente, un Taxi te llevará al Cayo -pagando lo suficiente- desde cualquier punto de la isla. Desde Caibarién -el pueblo más cercano a la carretera que cruza a los Cayos- en 2016 cobraban unos 25 dólares por persona. En Autobús nos costará 1 dólar.

PRIMERO IREMOS A SANTA CLARA, y desde allí nos iremos acercando poco a poco al Cayo, ¿de acuerdo?

La mejor opción -sin contar el servicio de Viazul, que es bastante limitado en cuanto a horarios- para llegar a Santa Clara son los camiones que recorren la autopista nacional -ya sea desde La Habana, desde Santiago, o desde alguna otra ciudad sobre ésta misma-.

Lo malo de estos camiones es que, como no tienen Santa Clara como destino final, te dejan en una estación de servicio -a la altura del km 259- y tienes que buscarte la vida para llegar al centro desde allí. Son unos 15 kilómetros de distancia.

Nosotros llegamos al km 259 a las 03.00 de la madrugada -sí, una hora un poco mala-, y esperamos a que estuviera a poco de amanecer para echar a andar. En lo que estuvimos allí descansando -tirados en el suelo, literalmente- un taxista que se encontraba allí se ofreció a llevarnos al centro. 

Al principio nos quería cobrar 15 CUC, después 12, unos minutos después 10, y al final 8 CUC. Le dijimos que no; habíamos pagado 12 CUC cada uno por recorrer los 600 kilómetros que nos separaban de Santiago, y no íbamos a pagar 8 por los últimos kilometritos. 

Así que, a las 04.50 de la mañana -calculando que pronto iba a amanecer- echamos a andar por la carretera en dirección a Santa Clara. Una media hora después nos recogió un coche que nos llevó hasta el campo de Softball de Santa Clara. Casualidades de la vida: teníamos que estar en ese campo a las 9 de la mañana, y el señor que nos recogió vivía cerca. Y no nos quiso cobrar ni un peso. 

Mikel durmió un rato en la estación de servicio, pero yo no. Así que me quedé frita en este escenario de piedra nada más tumbarme. Mientras en la calle iban instalándose los puestos de café y desayunos. Jejeje.

Más adelante hablaremos de Santa Clara, pero ahora vamos a centrarnos en el transporte. SIGUIENTE PARADA: CAIBARIÉN.

Fuimos a la terminal de autobuses -de Santa Clara-, y allí descubrimos que NO hay camiones a Caibarién. Pero justo en frente, cruzando la carretera, está la terminal de taxis colectivos. El trayecto de Santa Clara a Caibarién cuesta 2 CUC por persona. Solo hay que esperar a que se llene el coche, y sale para allí.

Como teníamos tiempo de sobra, nosotros nos bajamos en Remedios; un pueblito a 8 kilómetros de Caibarién. Y después -tras recorrer la plaza de Remedios- tomamos un moto taxi que nos cobró 10 MXN (como 0,5 CUC) por persona hasta Caibarién. 

DE CAIBARIÉN A CAYO SANTA MARIA

Esta es la clave del post. Hay que subirse al autobús que transporta a los trabajadores al Cayo.

  • También puedes ir en taxi; negociando el precio puedes pagar 20 CUC hasta tu hotel. Pero hay formas más baratas -y más divertidas-.

La víspera de ‘viajar’ a Cayo Santa María, fuimos a la plaza central de Caibarién para tratar de localizar algún conductor de autobús para trabajadores que estuviera dispuestos a llevarnos al día siguiente. Estos autobuses vuelven entre las 5 y 7 de la tarde, y son varios, por lo que en seguida conseguimos hablar con uno de ellos. Nos dijo que esperásemos frente al Hospital al día siguiente a las 7.00 am; que nos llevaría sin problema.

Y eso hicimos. No tengo anotado -y han pasado casi 3 años, así que mi memoria falla un poco- cuánto pagamos, pero por los apuntes de la vuelta, sospecho que nos llevaron gratis.

Al poco de acceder al ‘puente’ -una carretera de más de 30 kilómetros construida sobre el mar- hay un control de la policía, en el que nos tuvimos que bajar del autobús. Allí nos tomaron los datos, y nos consiguieron pasaje en el siguiente transporte que iba para Santa Maria.

Una vez en el cayo, pídele al conductor que te deje en el punto de su ruta que pase más cerca del hotel al que vas. Lógicamente, no va a entrar hasta el estacionamiento de entrada. Seguramente tengas que caminar unos metros, pero merecerá la pena, ¿no?

A la vuelta hicimos algo parecido. Esperamos en el estacionamiento trasero del hotel -junto a los trabajadores- a que pasara el autobús que se dirigía a Caibarién. El conductor era un poco reticente, pero al final nos dejó subir. Nos dijo que solo podía llevarnos hasta el control policial y aceptamos, claro. Aunque él iba hasta Santa Clara, y nosotros también…

No sabemos por qué, al final no nos hizo descender en dicho control, y sin quererlo ni beberlo nos llevó hasta la estación de autobuses de Santa Clara. Al bajar le preguntamos qué se le debía y nos cobró 20 MN por persona (menos de 1CUC), lo cual nos pareció más que justo.

QUÉ HACER EN CAYO SANTA MARÍA

Hay dos playas “públicas”; una a la entrada del Cayo -es decir, el punto más cercano a la carretera que conecta con Caibarién- y otra al ‘final’.

Cuestan en torno a 15 CUC por día, aunque luego te devuelven el dinero a modo de “consumición”. No llegamos a ir, pero presuponiendo que toda la costa del cayo es igual, la playa será de arena clara y agua cristalina.

Y si te alojas en un Todo Incluído -creo que ha sido la única vez en mi vida que he estado en uno jeje-…  pues eso. Mojitos y piñacoladas por doquier; en el pool bar, o en la playa… incluso en el mar xD

La mayoría de los hoteles también te prestan bicicletas de agua y pequeños veleros -estos últimos con un monitor del hotel-, y te ofrecen tours para bucear -con coste extra-.

Pero, eso es básicamente lo que hay en Cayo Santa Maria. Playa y hoteles. Y un pequeño “pueblo” -ficticio- con tiendas y restaurantes en el centro del cayo.

LUGARES DE INTERÉS camino al cayo:

Santa Clara

Aquí fue donde el Ché apuntaló definitivamente su figura, al ganar una de las últimas -y más relevantes- batallas de la Revolución (la Batalla de Santa Clara). En múltiples puntos de la ciudad hay efigies de Ernesto Guevara y trofeos.

  • Al oeste de la ciudad -una media hora caminando desde la plaza central- se encuentra el Memorial Comandante Ernesto Che Guevara; donde puedes visitar el mausoleo en el que descansan los restos del guerrillero y sus compañeros caídos en Bolivia.

  • Un kilómetro al noreste de la plaza central, se encuentra la “Toma el tren blindado”; el museo donde conservan el Bulldozer y el descarrilamiento del tren con el que se inició la batalla.

  • En la plaza principal está el Hotel Santa Clara Libre. Especialmente alto y con una fachada verde muy llamativa, de un solo vistazo pueden apreciarse los agujeros hechos por las balas en la Batalla de Santa Clara.

Extra: La ciudad tributo al Che tiene fama de albergar mucha vida nocturna, debido a su ambiente universitario. Cuando fuimos nosotros la isla al completo se encontraba de luto por la muerte de Fidel Castro, así que no pudimos comprobarlo. 

Por suerte para nosotros, como ese finde ya no habría fiesta en la ciudad, la gente canceló varias reservas y terminamos disfrutando de esta terracita a última hora. PD: guarapo + ron = la mejor combinación 😛

Caibarién

La ciudad -aunque parece más un pueblo que una ciudad- tiene un aire fantasmagórico; bastante diferente a lo que estábamos acostumbrados a encontrar en Cuba. Nos gustó bastante =)

Al rededor de la plaza central hay varias casas que rentan habitaciones a extranjeros y pequeños locales donde comer barato y rico. Nosotros nos alojamos en una casa con terraza casi pegando al malecón. La verdad, no la voy a recomendar porque las camas eran las más incómodas que hemos probado en la vida 🙂

Eso sí; tenía una terraza muy agradable en la cual servía comidas -previo encargo-. Coincidimos con 4 rusos que se pusieron las botas… por 5 CUC por persona.
PD: en Caibarién probamos el guarapo más rico de toda la isla. El vaso cuesta 1 MN (0,05 euros).

Merece la pena recorrer el malecón al atardecer, donde además de pescadores puedes encontrar varios “pubs” a la orilla con más o menos música, dependiendo del día y de la hora. El segundo día que estuvimos en Caibarién se acabó el luto oficial… y por toda la ciudad había música 24 horas al día. No tenemos claro si fue por lo especial del día, o si es así de normal…

Mikel aprovechó la tarde para recortarse la barba en una barbería; le cobraron 5MN (0,25 euros). En plan anécdota.

Playa:

A pesar de ser una ciudad costera, la playa no tiene mayor interés -al menos cuando fuimos nosotros no estaba muy allá-. Hay que caminar XXX desde el centro, y el agua no da la sensación de estar demasiado limpia. Los locales que encontramos allí nos dijeron que causaba comezón, y viendo que nadie más se metía a bañar, nos quedamos en la arena.

Lo mejor de llegar hasta allí: La Tormenta. Me explico. En la misma playa hay un hotal/bar/restaurante con estética de barco pirata abandonado, muy curioso y agradable. Las bebidas (margarita, piña colada y cosas así) costaba 1,5 CUC; nos salvó la tarde y el paseo.

Lo sé, lo sé, la foto no es la mejor. Es que por aquel entonces no creía que la fuera a necesitar para una web que aún no existía 😛 Pero sirve para hacerse una idea de la estética del lugar…

Remedios

Es un pueblo cuqui, pero se recorre de arriba abajo en una hora. Si no tienes prisa, y puesto que la carretera a Caibarién pasa por el centro… merece la pena apearse.

La plaza central tiene un aire a pueblo pirata y a una cuadra había un mercadito con artesanías y souvenirs bastante baratos. Me compré un dominó de recuerdo 😛

Pocos días después jugamos con el Dominó en un sitio maravilloso de la Bahía de Cochinos. ¿Quieres ver dónde? Clic aquí =)

 

En este link puedes encontrar más publicaciones sobre Cuba que te pueden interesar =)

 

Una respuesta a “Cayo Santa María de Cuba y Santa Clara: cómo llegar en autobús y qué ver en el camino.”

  1. […] de Rancho Luna, la Bahía de Cochinos, El Nicho, etcétera-, posts para sitios turísticos –Cayo Santa María, Cienfuegos, etcétera- y la última y más actual entrada… una guía con todo lo que quieres […]

Deja una respuesta

Solve : *
11 ⁄ 1 =