Tampoco somos -que vaya por delante- los mayores expertos en comparar y encontrar vuelos, pero a estas alturas hemos llegado a sistematizar bastante la búsqueda y queríamos compartir el cómo.
Una vez sabemos qué viaje queremos organizar, consultamos dos buscadores online -Skyscanner y Skiplagged- para orientar un poco los primeros pasos. Aunque la compra final la hacemos casi siempre en la web de la propia aerolínea, los buscadores nos dan la pista de a dónde ir a comprar.
Es rara la vez que un buscador turístico tiene una oferta propia e independiente respecto a la aerolínea. Es decir, si la agencia turística te da un vuelo en 500€ -a precio saldo- seguramente la compañía aérea te lo esté ofreciendo en 499€. Nadie da duros por pesetas.

Skiplagged y Skyscanner:
Ambos son comparadores de vuelos (y hoteles y algún otro servicio extra) y realizando la misma búsqueda los resultados pueden ser muy parecidos. Las dos plataformas ofrecen reservaciones por medio de terceros -agencias de viaje online independientes al buscador-, y a veces también con la propia aerolínea.
De todos modos, tengo la impresión de que Skyscanner trabaja mejor con vuelos conectados con Europa, y Skiplagged está más enfocado a los vuelos hasta/desde Estados Unidos -y América en general-.
Diferencias entre Skiplagged y Skyscanner
Trayecto múltiple:
Skyscanner sí tiene la opción de buscar un trayecto triangular, en cambio Skiplagged solo ofrece la ida, o la ida y vuelta.
Sin destino concreto:
Tanto Skyscanner como Skiplagged tienen la opción de seleccionar como destino “cualquier lugar” -anywhere en inglés- , muy últil para esas veces que sabes cuándo tendrás los días libres, y te da un poco igual a dónde ir.
Además, Skyscanner también ofrece la opción de marcar un botón que dice “añadir aeropuertos cercanos”.
Buscar precios por mes:
En Skiplagged es necesario marcar un día de salida y un día de vuelta concretos para poder arrancar los motores de búsqueda. En Skyscanner, en cambio, puedes marcar la opción que dice “mes completo” y te muestra una tabla con la variedad de precios a lo largo del mes que hayas elegido. Lógicamente, esto resulta muy útil si cuentas con flexibilidad en cuanto a los días en los que volar.
Entonces, ¿por qué Skiplagged? Por el Hidden City -Ciudad oculta-.
Hasta hace unos meses, el cuadro de búsqueda de Skiplagged te daba la opción de marcar una pestaña que decía Hidden City -ciudad oculta-; gracias a la cual te buscaba vuelos que hacían escala en tu lugar de destino, encontrando precios realmente competitivos.
En estos casos lo conveniente es viajar solo con equipaje de mano; aunque siempre puede uno ponerse creativo y esperar lo mejor. Puede que el personal de mostrador acceda -según cómo de buena sea la excusa que te inventes- a facturarla solo hasta mitad de camino, pero no tienen por qué hacerlo.

¿Por dónde empiezo?
A tener en cuenta:
Si viajas con o sin maleta.
Tal como comentaba en el párrafo referente al Hidden City, el viajar solamente con equipaje de mano te da muchísima flexibilidad. Y no solo por sacarle partido a las escalas ocultas, sino porque muchas aerolíneas de bajo coste ofrecen un precio más asequible a aquellos que quieren viajar ligeros.
En los buscadores no hay una pestaña donde seleccionar el equipaje que vamos a llevar, pero si ordenamos los resultados por precio, lo más probable es que los más baratos no incluyan maleta grande. Incluso las principales aerolíneas (las que nunca han sido bajo coste) empiezan a ofertar asientos más baratos a cambio de no facturar equipaje.
Por tanto, si pretendes viajar con la maleta de 23kg presta atención a lo que incluye tu pasaje.
Y si estás pensando en realizar “conexiones de vuelos” por tu cuenta -de diferentes aerolíneas- no te olvides de calcular el tiempo extra que vas a necesitar para recoger y volver a facturar el equipaje en cada uno de ellos.
Si buscas vuelos en un solo sentido, redondos o multidestino.
Nunca he entendido la razón, pero las principales aerolíneas cobran casi lo mismo por una ida y vuelta que por una ida. Y también se encarecen los precios cuando intentas triangular un vuelo.
Por lo general, si vamos a triangular un vuelo solemos tirar siempre a las compañías de bajo coste; porque estas no suelen hacer demasiada rebaja en el ida y vuelta, lo que significa que los precios por trayecto están bastante estipulados.
En caso de querer hacer un multi-destino a gran escala, como volar de España a Mexico y volver desde Guatemala a España -o cualquier cosa parecida-, la web donde buscar sería Skyscanner. De todos modos, y casi que en tan solo este caso concreto, es probable que si vas a triangular vuelos te salga rentable tirar de agencia de viajes.
Si tienes o no flexibilidad en las fechas.
Como ya hemos explicado antes, Skyscanner te muestra los precios orientativos para el mes completo, y en Skiplagged para arrancar la búsqueda tienes que seleccionar los días concretos.
Por tanto, si tienes unos días concretos en los que salir, prueba en ambas por si obtuvieras resultados diferentes.
Y -aunque solo sea por probar suerte- yo te recomendaría realizar una búsqueda a “cualquier lugar”… imagina que el vuelo que buscas a Punta Cana cuesta 1.000 €, y estás dejando pasar unas vacaciones a Nicaragua por 600€… Bueno, solo quiero recalcar que a veces hay buenas ofertas que merece la pena considerar.
Si, en cambio, aún no has pedido tus días de vacaciones y tienes flexibilidad, prueba con la búsqueda mensual de Skyscanner. Siempre hay excepciones, pero por lo general es más barato volar entre semana.
Si conoces de antemano las aerolíneas que operan en la zona
Vueling y Ryanair para España y Europa; Volaris, Interjet, Vivaaerobus para México y América Central; Iberia, Air France, Air Europa, Aeroméxico para vuelos transoceánicos…
Si conoces las rutas -porque hayas realizado búsquedas anteriores, o hayas volado antes con ellos- también es recomendable comparar directamente los precios y las ofertas en las páginas oficiales.
De todos modos, si vuelas a algún lugar nuevo y ni siquiera has oído hablar de la aerolínea, una rápida búsqueda en google te llevará a su portal.
Al momento de pagar
Intenta pagar siempre con tu propia divisa. Aunque estés comprando en la página web de una aerolínea extranjera, configura la búsqueda para que muestre los precios -y por tanto te haga el cobro- en tu divisa habitual.
Si pagas es una divisa distinta a la tuya, con el tipo de cambio que te aplique el banco o Visa lo más seguro es que salgas perdiendo. Es decir, paga en euros si tu tarjeta de crédito es española, en pesos mexicanos si trabajas con tarjeta mexicana, etcétera.
Paga mejor con Tarjeta de Crédito -y no de débito- porque estas generalmente incluyen un seguro de viaje -por limitado que sea, menos da una piedra-. Revisa con tu banco las condiciones exactas de tu Visa, para así saber qué puedes reclamar en caso de necesidad.
Aviso a navegantes; los seguros de cancelación de los vuelos -tanto los que se ofrecen en la web a la hora de comprar, los de la agencia de viajes, como los de las tarjetas de crédito- son verdaderamente limitados. Es conveniente revisar muy bien los supuestos que se contemplan, porque es muy difícil que te devuelvan el importe completo.
Nuestro vuelo más triunfal -el de las cajas-
Necesitábamos un vuelo de última hora (2 o 3 semanas vista) para volar de México a Euskadi, y solo buscábamos la ida. En vuelos transoceánicos los billetes de solo ida son más caros que los de ida y vuelta -nunca he tenido muy claro por qué.
Tras buscar bastaaaante, decidimos que nos servía cualquier cosa que cruzara de Norteamérica a Europa; y ya después veríamos cómo completar el resto del viaje. Lo difícil era volar el Atlántico.
Gracias al Hidden City de Skiplagged encontramos un vuelo de Miami a Amsterdam con escala en Madrid por 240 euros / persona. El resto de opciones a Madrid (en el caso de los vuelos directos) rondaban los 600-700 euros, así que no lo pensamos demasiado y los compramos.
El problema del Hidden City es que todo aquello que facturas en mostrador, normalmente se envía directo hasta el destino final. Y claro, nosotros necesitábamos que la maleta saliera por la cinta en Madrid. Además, no era una maleta, sino dos cajas de cartón llenas de mezcal y souvenirs selladas con cinta adhesiva.
Lee la aventura de las cajas de principio a fin aquí.