El tren Chepe parte de la ciudad de Chihuahua dirección Los Mochis los días alternos –en este post sobre el Chepe encontrarás información detallada y más consejos importantes- a las 06.00 horas. Es por eso que probablemente -sobre todo si llegas en avión- tengas que pasar una noche en la capital antes de partir hacia las Barrancas. En cambio, también existe la opción de transportarse hasta allí en autobús; te da mayor flexibilidad de horarios y es más económico.
Hay dos compañías -que nosotros sepamos- que ofrecen este servicio desde Chihuahua: Rápidos Cuauhtémoc y Autotransportes Turísticos del Noreste. Nosotros viajamos con la primera -un poco de casualidad-, pero los Autotransportes también ofrecen una buena variedad de servicios diarios.
RÁPIDOS CUAUHTÉMOC:
Fuimos con ellos tanto a la ida como a la vuelta por dos razones: a la ida porque salen desde una estación cercana al aeropuerto, y a la vuelta porque el autobús apareció ante nuestros ojos justo cuando lo necesitábamos 😛
Esta compañía de transporte parece -al menos en cuanto a su presencia online- algo más pequeña que la de Autotransportes, y los horarios no están indicados con demasiada exactitud en ninguna parte… pero vimos un montón de autobuses de la línea durante nuestro viaje. Por lo que me arriesgo a decir que para aquellos que viajan sobre la marcha -como nosotros- es una muy buena opción.

– HORARIOS: Hay 4 servicios diarios hasta la Barranca del Cobre -aunque no aparezca como tal en el cartel, porque es una parada en ruta-. Nosotros tomamos el bus a las 11.00 así que la lógica me dice que estos servicios salen a las 04.30 / 07.00 / 11.00 y 15.00 horas. Pero no puedo asegurarlo 100%; aunque la chica del mostrador fue súper amable, no pudo explicarnos con exactitud cuáles iban a Barranca y cuáles no. Eso sí, el autobús al que nos mandó nos llevó directos a Divisadero, así que todo genial.
– PRECIOS: A la ida -desde la Central de Chihuahua hasta Divisadero- pagamos 334 pesos por persona. A la vuelta en cambio -de Creel a Chihuahua Centro- solo pagamos 200 pesos. Anyway, los precios están fijados en la tabla de los horarios y si lo compras en ventanilla te aplican un descuento del 15% así que puedes estar bastante tranquilo de que no te van a cobrar de más. Tengo la sensación de que el “descuento” a la vuelta fue simplemente porque el conductor se metió el dinero al bolsillo -jajaja- porque no nos dio ningún boleto, y el precio no cuadraba. Consejo: pregunta siempre antes de abordar al bus, no sea que después te quieran cobrar de más.
– Los asientos van sin numerar, pero no hemos visto que se llenen del todo más que en momentos puntuales entre pequeñas poblaciones de la sierra. La compañía realiza muchos trayectos entre la ciudad de Chihuahua y Ciudad Cuauhtémoc -la ruta más demandada, creo- así que los que se dirigen a la sierra no se llenan mucho aunque tengan pocos horarios. Al partir de la Central de Autobuses -a pesar de comprar el billete allí a última hora- íbamos menos de 10 personas a bordo del bus. Después se fue llenando a lo largo del recorrido.
– DÓNDE TOMARLO: El autobús sale de la Estación Central de Autobuses de Chihuahua -a 10 km del aeropuerto, 80 mxn (menos de 4€) en Uber-, pero también realiza varias paradas en el Centro y en Ciudad Cuauhtémoc. En realidad, iban parando cada pocos metros -aunque no me sé el recorrido exacto- por lo que hay muchos lugares donde subirse. Voy a marcar en el mapa las dos paradas principales; las que no tienen posibilidad de error 😉


– TIEMPO DEL TRAYECTO: desde la Estación Central -la que está junto al aeropuerto- hasta Divisadero -en plena Barranca- tardamos unas 6 horas. Fue una media hora hasta la estación del centro, una hora más hasta salir por fin de Ciudad Cuauhtémoc, como tres horas y media desde allí hasta Creel, y algo menos de una hora de Creel a Divisadero. En cambio la vuelta desde Creel al Centro de Chihuahua solo fueron 4 horas -porque además el bus no entraba en Ciudad Cuauhtémoc-.
– SERVICIO DIRECTO A CREEL: No lo denominaría “directo” como tal, pero algunos de los autobuses pasan por Ciudad Cuauhtémoc y otros no. Me fui con la impresión de que es una lotería.
– TIENEN WC: puede que a nadie le preocupe esto tanto como a mí, pero todos las unidades de Rápidos Cuauhtémoc tienen baño a bordo -para emergencias jeje-. Aunque a lo largo del camino hace varias paradas de 5 o 10 minutos en los que puedes bajar al baño de alguna estación o alguna tiendita.
AUTOTRANSPORTES TURÍSTICOS DEL NORESTE:
Como comentaba, no puedo dar una opinión personal sobre el servicio, pero sí que me hablé con la central de la compañía y fueron muy profesionales a la hora de brindarme la información. Su página web también está actualizada, por medio de la cual puedes comunicarte con ellos.
- Los autobuses para Creel salen cada 2 horas, desde las 05.45 hasta las 17.45 horas; el boleto cuesta entre 250-300 pesos por persona y el trayecto dura unas 5 horas. Además, los servicios de las 05.45 / 07.45 / 09.45 y las 13.45 llegan hasta Divisadero -hasta las Barrancas del Cobre-.
- La estación de autobuses del centro de Chihuahua se encuentra entre la Calle 13ª y Ejército Mexicano
MOVERTE EN AUTOBÚS EN LAS BARRANCAS
Si buscas información en internet, parece que la única forma de desplazarte -una vez que consigues llegar a Divisadero en tren (ejem)-, son las combis de los tours organizados. En realidad la carretera que conecta Divisadero con Posada Barranca -y el resto de pequeñas poblaciones que les siguen- está bastante transitada; con suerte te darán raite (autoestop), y si no, cada poco tiempo pasa un autobús. Los mismos autobuses que conectan la Barranca con Chihuahua.
De todos modos, la distancia entre las estaciones de tren de Divisadero y Posada Barranca se puede hacer andando sin problema; unos 40 minutos si no te desvías.
OTRAS PUBLICACIONES SOBRE LA BARRANCA DEL COBRE QUE TE PUEDEN INTERESAR =)




[…] Cómo llegar en autobús a las Barrancas del Cobre, en Chihuahua. […]
[…] Autobuses a las Barrancas del Cobre […]
[…] Cómo llegar en autobús a las Barrancas del Cobre, en Chihuahua. […]
[…] Cómo llegar en autobús a las Barrancas del Cobre, en Chihuahua. […]